Craftea la Santa María la Ribera

El Taller Craftea la Santa María impartido por ArsGames en Santa María de la Ribera se llevó a cabo en 10 sesiones durante los meses de marzo, abril y mayo de 2017.

El objetivo del taller fue acercar a las chicas y chicos al análisis crítico de una ciudadanía participativa, lo que significa para ellos el espacio público y el espacio privado y las diferentes formas en que el barrio se ha visto impactado por el cambio socioeconómico de los nuevos desarrollos inmobiliarios. Esto ha sido posible en las asambleas de inicio y final de cada sesión en las que se debatió sobre temas como las necesidades que observaban en el barrio, quién regula el espacio público o la importancia de la participación activa para la toma de decisiones fomentando el pensamiento crítico. Las asambleas también sirvieron para tomar decisiones acerca del funcionamiento del taller así como el tiempo destinado a cada actividad fomentando la autogestión y la toma de decisiones en consenso.

Se propició un acercamiento al mundo del videojuego desde aspectos no cotidianos o comerciales, sino como experiencia cultural y herramienta de aprendizaje. Buscamos familiarizar a los niños y niñas con Minecraft como el espacio virtual en el que se pueden realizar los cambios positivos que querían implementar en el barrio, creando un mundo que contenía el mapa de Santa María la Ribera. En definitiva, buscamos paliar la segunda brecha digital y la brecha digital de género, a la par que promover una alfabetización digital crítica.

Realizamos exploración de campo mediante dos salidas, la primera tratando de sensibilizar a las chicas y chicos sensorialmente haciendo un recorrido por las calles con los ojos vendados invitándolos a poner atención a los olores, sonidos y texturas que iban descubriendo y después haciendo de turistas por el barrio tratando de mirar lo cotidiano con otra perspectiva; la segunda visita se enfocó al urbanismo y las situaciones que viven cotidianamente en el uso del espacio público y privado y los diferentes tipos de calles que existen y cómo impacta eso al bienestar de sus habitantes.

Durante todo el taller, de forma colaborativa, las chicas y los chicos trabajaron en representar en Minecraft las construcciones más emblemáticas del barrio como el Kiosco Morisco y sus escuelas, así como lo que les gustaría que existiera en el barrio, desde un campo de gotcha y una montaña rusa hasta un cultivo con riego automatizado.