El Laboratorio Crafteando El Rule con el acompañamiento de ArsGames en Fábrica Digital El Rule se llevó a cabo durante el verano 2018. En 10 sesiones, nos abocamos a pensar e intervenir nuestro entorno más próximo y la importancia de la apropiación colectiva del mismo.

Con la participación de chicas, chicos, papás y mamás reflexionamos acerca de los modos en que se configura el primer cuadro de la CDMX, visitamos las calles principales del centro histórico después de trazar un recorrido que nos permitió vivir nuestra ciudad de una manera crítica, pensando en la historia, la importancia del desarrollo urbano, nuestra manera de convivir y apropiarnos del espacio público.

Durante nuestras asambleas tuvimos la oportunidad de hacer notorias las cosas que no funcionan en la ciudad, los problemas de inseguridad de nuestras colonias y la desatención por parte de todos para cuidar el espacio público, como tirar basura en la calle o no cuidar las jardineras y parques.

Se propició un acercamiento al mundo del videojuego desde aspectos no cotidianos o comerciales, sino como experiencia cultural y herramienta de aprendizaje. Buscamos familiarizar a los y las participantes que no tenían experiencia con Minecraft, buscando paliar la segunda brecha digital y la brecha digital de género, a la par de promover una alfabetización digital crítica.

Usando Minecraft como ambiente que nos permitió crear y representar de forma cercana a la realidad distintos espacios del centro histórico, y trabajamos de forma colaborativa en diversos proyectos que tuvieron como objetivo la intervención del espacio público, pudimos entender la importancia del rescate histórico de inmuebles como Centro Cultural El Rule -que aloja la Fábrica Digital-, los espacios que podrían ser utilizados como chinampa de cultivo en la alameda central o la mejora que se ha hecho del barrio chino.

Crafteando el Centro

El trabajo en 3 diferentes servidores nos permitió que los y las participantes tuvieran la oportunidad de llevar a cabo sus proyecto de forma autogestiva y participativa, buscando siempre que se trabajara de forma igualitaria y respetuosa.

Durante las asambleas nos abocamos a repensar la apropiación de los lugares, generar un pensamiento crítico con relación al uso de los mismos y proponer formas más sustentables de habitar nuestra ciudad. Comentamos sobre la falta de regulación en torno a la estética urbana, los distintos tipos arquitectónicos que podemos encontrar en el centro histórico y su relación con los diferentes momentos de la historia de la ciudad.

Para terminar el proceso, y generar un registro de las intervenciones, trabajamos en edición de imágenes, superponiendo las creaciones de Minecraft a las fotografías que se tomaron durante nuestros recorridos.

Así podemos encontrarnos con un huerto urbano sobre la Torre Latinoamericana, un jardín de conejitos que rodean el Museo Nacional, el rediseño del kiosko de la Alameda Central o una chinampa que abarca todo el espacio junto al Palacio de Bellas Artes.

De igual forma la réplica del Centro Cultural El Rule en Minecraft nos ayudó a dimensionar la gestión de los espacios y las posibilidades de un mejor aprovechamiento.